Hoy quiero decir lo orgullosa que me siento de mis hijos y de lo que les estoy transmitiendo y enseñando.
El mayor tuvo una tutoria con su profesora de Eso y le pidió que escribiera las cosas que cambiaría y él me dijo: pensé en ti y lo que nos enseñas y no me alcanzó la hoja para poner todo lo que pienso.
Pero escribí esto me dijo: que los profesores en lugar de gritar hagan un gesto. Que si alguien hace algo mal no castiguen a todos y que no nos quiten el recreo que es nuestro único descanso.
Qué chico con ideas claras no?
Aunque también debo contar que la niña no se queda corta cuando me dijo: hoy tuvimos que formar grupos para minihockey y dejaron sola a una compañera y nadie la elegía asique yo la llamé y le dije que venga a mi equipo.
Me siento orgullosa y satisfecha aunque a veces parezca que luchas contra viento y marea. Los hijos observan y son nuestros perfectos imitadores. Si sembramos esto en nuestros pequeños recogeremos con creces nuestras enseñanzas y ejemplos.
miércoles, 22 de abril de 2015
Mamá pensé en ti.
miércoles, 8 de abril de 2015
martes, 24 de marzo de 2015
Próximo Taller de Inteligencias Múltiples e Inteligencia Emocional
Talleres de orientación familiar y educativa, destinados a padres y educadores.
Con los Talleres de orientación familiar y educativa queremos transmitir y mostrar diferentes formas de relacionarse y de actuar en la familia y en la escuela, comenzando a conocer qué es la inteligencia emocional, para qué nos servirá y en qué nos ayudará en nuestras relaciones cotidianas con nuestros hijos, sean pequeños o en la edad difícil de la adolescencia.
Con estos talleres queremos replantearnos y ayudar a conocer nuestra forma de actuar, de comunicarnos y relacionarnos, sea en la escuela con nuestros alumnos desenmascarando el Acoso Escolar que tantos niños sufren y no saben cómo salir de esta terrible situación, sea modificando las pautas y Técnicas de Estudio o en nuestro hogar con nuestra familia si creemos que nuestro hijo tiene algún tipo de trastorno o se lo han diagnosticado y no sabemos qué hacer.
Es mas fácil salir de estas situaciones si alguien nos ayuda o nos enseña cosas nuevas y diferentes.
Organizamos y brindamos estos Talleres con una orientadora familiar y educativa que trabaja con niños y familias desde hace más de 20 años.
sábado, 14 de marzo de 2015
Enséñame valores, respeto y amor, pero sobre todo con el ejemplo , aunque no sea bonito.
Hace unos días he tenido la triste experiencia al ver un video en Youtube sobre cómo debemos enseñar y qué sería lo ideal para hacer con los niños en las escuelas o guarderías.
Digo triste porque para mí es así. Ver algunas personas dando hermosos consejos y diciendo cosas muy bonitas en la teoría, (aunque para no ser injusta), sólo conozco y he trabajado con una de ellas y ha sido algo muy chocante ver como explica y de qué manera debemos enseñar a nuestros hijos o alumnos en la teoría es muy fácil decirlo pero en la práctica y con el ejemplo no lo hace ni logra hacerlo.
Lo digo por experiencia propia al ver a ciertas personas dando consejos y trucos para una mejor educación y para hacernos creer que son ideas maravillosas. Pues son eso, palabras bonitas que atraen por lo novedoso en este sistema educativo obsoleto actual.
Ser educadora a veces no es fácil ni sencillo porque intervienen muchos factores como los prejuicios sociales, la lucha por cobrar nuestro salario, el reconocimiento de los padres y el ser señalados cuando el niño no progresa o logra los resultados esperados, la lucha por desterrar la violencia y el acoso como forma de apartar al diferente o al no violento.
Por suerte tengo mi conciencia muy tranquila y seré y sigo siendo docente aunque dejen de pagarme, me paguen fuera de termino o me despidan por reclamar lo que me corresponde.
He soportado esto y mucho más aquí y en mi país. He soportado comentarios de compañeras prohibiéndome levantar del suelo a niños, bebés de no más de dos años, porque lloraban y diciendo que así los malcriaba. O soportar a otras diciéndome que me ponga a trabajar cuando estoy recostada en el suelo jugando con un bebé.
Si de esto se trata el trabajar con niños!!!!
Darles amor o consuelo cuando lo necesitan y jugar con ellos o ponerse a su lado sea en el suelo o donde sea. Por eso opino que debemos enseñar con nuestro ejemplo con los adultos, y con los niños al ser consecuentes con nuestra tarea docente y nuestra vida cotidiana. Es muy fácil decir qué hacer pero no es nada fácil realmente hacerlo durante más de 20 años y soportar consejos sin fundamento y de gente sin estudios sobre educación.
Así y todo amo y amaré siempre mi trabajo con y para los niños aunque me cueste ser despedida si reclamo mi salario justo o no ser llamada nuevamente por pretender conversar y explicar a padres de bebés como ha sido el día de su hijo en 7 horas que llevan sin verlo.
Por eso más que nadie debemos aplicar y ejercitar nosotros mismos como educadores, como padres y como empresarios o dueños de escuelas y guarderías la tan mencionada y nombrada EMPATÍA , que tanto está en boca de todos y queda muy bonito decirla.
Digo triste porque para mí es así. Ver algunas personas dando hermosos consejos y diciendo cosas muy bonitas en la teoría, (aunque para no ser injusta), sólo conozco y he trabajado con una de ellas y ha sido algo muy chocante ver como explica y de qué manera debemos enseñar a nuestros hijos o alumnos en la teoría es muy fácil decirlo pero en la práctica y con el ejemplo no lo hace ni logra hacerlo.
Lo digo por experiencia propia al ver a ciertas personas dando consejos y trucos para una mejor educación y para hacernos creer que son ideas maravillosas. Pues son eso, palabras bonitas que atraen por lo novedoso en este sistema educativo obsoleto actual.
Ser educadora a veces no es fácil ni sencillo porque intervienen muchos factores como los prejuicios sociales, la lucha por cobrar nuestro salario, el reconocimiento de los padres y el ser señalados cuando el niño no progresa o logra los resultados esperados, la lucha por desterrar la violencia y el acoso como forma de apartar al diferente o al no violento.
Por suerte tengo mi conciencia muy tranquila y seré y sigo siendo docente aunque dejen de pagarme, me paguen fuera de termino o me despidan por reclamar lo que me corresponde.
He soportado esto y mucho más aquí y en mi país. He soportado comentarios de compañeras prohibiéndome levantar del suelo a niños, bebés de no más de dos años, porque lloraban y diciendo que así los malcriaba. O soportar a otras diciéndome que me ponga a trabajar cuando estoy recostada en el suelo jugando con un bebé.
Si de esto se trata el trabajar con niños!!!!
Darles amor o consuelo cuando lo necesitan y jugar con ellos o ponerse a su lado sea en el suelo o donde sea. Por eso opino que debemos enseñar con nuestro ejemplo con los adultos, y con los niños al ser consecuentes con nuestra tarea docente y nuestra vida cotidiana. Es muy fácil decir qué hacer pero no es nada fácil realmente hacerlo durante más de 20 años y soportar consejos sin fundamento y de gente sin estudios sobre educación.
Así y todo amo y amaré siempre mi trabajo con y para los niños aunque me cueste ser despedida si reclamo mi salario justo o no ser llamada nuevamente por pretender conversar y explicar a padres de bebés como ha sido el día de su hijo en 7 horas que llevan sin verlo.
Por eso más que nadie debemos aplicar y ejercitar nosotros mismos como educadores, como padres y como empresarios o dueños de escuelas y guarderías la tan mencionada y nombrada EMPATÍA , que tanto está en boca de todos y queda muy bonito decirla.
martes, 17 de febrero de 2015
Taller de Acoso escolar
Taller de Acoso escolar en CEPI de Collado Villalba -Jueves 19 de Febrero a las 10 hs.
Acoso escolar: ese enemigo silencioso...
Hay muchas y diferentes formas de acoso escolar, como:
Amenazas, coacciones, exclusión social, intimidación y agresiones físicas o psicológicas.
Todas ellas no hacen más que intimidar y disminuir la autoestima del niño. Como padres y educadores debemos erradicar estas conductas y ayudar a nuestros hijos y alumnos a denunciar y hacer público este problema, a brindarles las herramientas necesarias para desarrollar una autoestima y una forma de relacionarse segura, confiada y de ninguna manera violenta, buscando siempre ayuda en las personas adultas del entorno y nunca siendo cómplices o aceptando pasivamente este comportamiento que puede llegar a hacer a un niño sumamente infeliz y no ver ninguna salida.
Acoso escolar: ese enemigo silencioso...
Las distintas formas de acosar a un niño o adolescente pueden ser:
Bloqueo social: para provocar el aislamiento y la marginación del niño.
Hostigamiento: Consiste en ridiculizar al niño, despreciarlo, poner motes, ser cruel, imitarlo burlonamente, etc.
Manipulación social: consiste en distorsionar la imagen social del niño y envenenar a otros niños contra él.
Se trata de presentar una imagen distorsionada y negativa del niño en cuestión para lograr el rechazo por parte de otros.
Hay muchas y diferentes formas de acoso escolar, como:
Amenazas, coacciones, exclusión social, intimidación y agresiones físicas o psicológicas.
Todas ellas no hacen más que intimidar y disminuir la autoestima del niño. Como padres y educadores debemos erradicar estas conductas y ayudar a nuestros hijos y alumnos a denunciar y hacer público este problema, a brindarles las herramientas necesarias para desarrollar una autoestima y una forma de relacionarse segura, confiada y de ninguna manera violenta, buscando siempre ayuda en las personas adultas del entorno y nunca siendo cómplices o aceptando pasivamente este comportamiento que puede llegar a hacer a un niño sumamente infeliz y no ver ninguna salida.
Particularmente en mi quehacer docente y en mi día a día como madre fomento la solución pacífica de los problemas, el respeto por lo diferente o por la persona que no es de nuestra misma raza, religión o cultura, mostrando a mis hijos y alumnos que cada persona es diferente, tiene costumbres y creencias diferentes pero que por ello no debemos dejarla de lado o burlarnos de sus diferencias.
Puedo decir que he sido maestra de niños "acosados" por ser más lentos, gorditos, tener piel oscura, ser delgados, ser muy altos, ser muy guapos, sumamente sensibles, padecer alguna diferencia física o alteración, es decir, ser simplemente diferentes y es una ardua y continua tarea que tanto padres como educadores y psicólogos debemos detectar a tiempo y trabajar desde la raíz.
Puedo decir que he sido maestra de niños "acosados" por ser más lentos, gorditos, tener piel oscura, ser delgados, ser muy altos, ser muy guapos, sumamente sensibles, padecer alguna diferencia física o alteración, es decir, ser simplemente diferentes y es una ardua y continua tarea que tanto padres como educadores y psicólogos debemos detectar a tiempo y trabajar desde la raíz.
Escrito y publicado por Laura Melillo.
Etiquetas:
acoso,
acoso psicológico,
aislamiento,
amenazas,
autoestima,
burlas,
coacciones,
desprecio,
intimidación en niños.,
maltrato infantil,
manipulación,
rechazo,
violencia
sábado, 24 de enero de 2015
Con los niños ¿vale todo por la audiencia en televisión?
Cuando se trata de niños, ¿vale todo con tal de tener audiencia en televisión?
Esto es lo que me pregunto después de haber visto por primera vez junto a mi hija el programa "Master Chef Junior".
Como ella estaba en cama recuperándose de una gripe me recosté a su lado para ver qué miraba. Confieso que nunca había visto ni me interesaba en lo más mínimo mirar ese programa ni ningún programa de concursos con niños, no me parecen nada positivo ni nada respetuosos hacia ellos, pero ya que estaba me dediqué a verlo.
Debo decir que en sólo cinco minutos ya se ganaron mi rechazo, ¿saben por qué? Porque los niños que cocinan allí son evaluados o puntuados por tres adultos y uno de ellos me pareció sumamente irrespetuoso y se cargó la autoestima de todos. Sólo en un minuto de programa les espetó tres adjetivos que me parecieron horribles y que además no me parece de ninguna manera que se permita hacer esos comentarios a los niños por esta persona que es llamada con respeto "Señor Chef". Los llamó cerditos, por no limpiar la cocina, guarretes y cochinos, sólo en un minuto del programa.

Por favor, no usemos a los niños para esto ni para ganar dinero a costa de ellos, si queremos que aprendan a cocinar o creemos que se les da bien, y les gusta hacerlo, que tomen clases de cocina o que aprendan y cocinen con nosotros, pero sinceramente meterlos en un programa donde los insultan y encima donde si no lo hacen perfecto (porque yo como adulta nunca hubiera logrado hacer esos platos ni con esa rapidez suflar esas bolitas de sémola como lo hicieron estos niños!) los expulsan y los dejan llorar y sufrir adelante de todos.
No estoy de acuerdo para nada, no me gusta ver sufrir así a un niño, cuando encima, lo vuelvo a decir, cocinan mejor que yo!!!!
Creo que como padres debemos tener cuidado y pensar el porqué llevamos y dejamos a nuestros hijos así expuestos a la mirada de miles de personas.
Yo, no le veo nada bueno.
jueves, 22 de enero de 2015
Paradigma actual del sistema educativo
Interesantísimo video de Ken Robinson sobre la Educación actual y su relación con el TDAH.
Qué bueno que esté cambiando en el mundo el paradigma educativo.
Qué bueno que esté cambiando en el mundo el paradigma educativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)